
El concepto de exlusión social hace referencia a un proceso de creciente vulnerabilidad que se materializa en una precariedad creciente a nivel laboral, residencial y eonómico.
Es un fenómeno de carácter estructural y es el resultado de una de cadena de sucesos impusados y reforzados por las desigualdades y por los determinantes estructurales del sistema económico y social.
En el informe de la fundación la Caixa titulado: "Pobresa i exlusió social", los autores definen la exclusión social como "una situación concreta fruto de un proceso dinámico de acumulación, superposición y/o combinación de diversos factores de desventaja o de vulnerabilidad social que pueden afectar personas o grupos y generan una situación de imposibilidad o dificultad intensa de acceder a los mecanismos de desarrollo personal, de inserción sociocomunitaria y a los sistemas preestablecidos de protección social. Dicho de otra manera: hay personas que viven en unas condiciones de vida materaieles y psíquicas que les impede sentirse y desarrollarse plenamente como seres humanos. La exclusión hace difícil el sentirse ciudadano en su poryección concreta en cada contexto social, sentirse formando parte de la sociedad de referencia"
En el cuadro de arriba intento representar la exlusión del limitado casillero que se nos ofrece para jugar con reglas prefijadas. ¿Precipitación al vacio? ¿más abajo el edén? lo que vemos en las calles y en el trabajo como producto de la exclusión no permite ser idílico-optimista
No hay comentarios:
Publicar un comentario